Diplomado Perito Prevencionista en Hechos de Tránsito
OBJETIVO
Formar especialistas en accidentes, que dentro de las organizaciones dedicadas a la transportación y distribución de mercancías cuenten con todos los elementos técnicos, científicos y legales para analizar e interpretar hechos de tránsito, realizar peritajes con las facultades legales suficientes, así como participar activamente y con liderazgo en el diseño e implementación de políticas, planes y estrategias de reducción de siniestralidad dentro de las empresas.
A lo largo de siete módulos de 20 horas cada uno, se abordarán con profundidad y claridad seis ejes fundamentales de la accidentologia y seguridad vial laboral por parte de expertos y reconocidos ponentes, quienes harán de ésta, una experiencia única de aprendizaje a partir de los fundamentos teóricos con miras al análisis y demostración de casos, considerando estrategias y acciones que de forma exitosa se han llevado a cabo en organizaciones.
Este diplomado está dirigido a todos aquellos que participan activamente en la atención, prevención y gestión de riesgos en el sector autotransporte.
La única forma de que una empresa logre resultados sostenibles y reduzca las pérdidas millonarias que generan los accidentes, es a través de contar en su organigrama con un experto que de forma profesional y sistemática atienda dicha problemática.
MÓDULO 1
SEGURIDAD VIAL LABORAL Y ACCIDENTOLOGIALos niveles de siniestralidad en las organizaciones dedicadas al transporte están provocando pérdidas muy importantes, entender la siniestralidad de una empresa, sus orígenes y factores internos y externos que la incrementan para hacer un correcto diagnóstico es la única herramienta que permite elaborar un plan de acción de corto plazo y alto impacto que reducirá sus pérdidas en costos directos e indirectos relacionados con los accidentes.
- El valor de marca y desarrollo de una cultura de prevención en su empresa
- Historia de la prevención de accidentes y estrategias exitosas a nivel mundial
- La seguridad vial en México en su contexto social, empresarial y económico
- Seguridad vial laboral, normatividad aplicable en la experiencia internacional y en México
- Sistemas de gestión
- Elaboración de un diagnóstico empresarial
- Accidentología y seguridad vial laboral
- Impacto económico de los accidentes
- Gestión efectiva de un siniestro
Ponente titular: Lic. Enrique Beltran Mena
MÓDULO 2
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS PARA EL ANALISIS DE HECHOS DE TRANSITO- Análisis y estadísticas de accidentes a nivel nacional e internacional
- Ley General de Seguridad Vial con miras al 2030
- Análisis del hecho en tránsito terrestre
- Objetivo
- Definición general
- Campo de aplicación
- Consideraciones para existencia de un hecho en tránsito terrestre
- Conducción
- Clasificación de conducción
- Factores climáticos
- Seguridad activa
- Seguridad pasiva
- Inspección técnica y mantenimiento preventivo (individual/ flotilla
- Ruedas
- Neumático
- Banda de rodadura
- Dibujo
- Profundidad
- Índice de capacidad de evacuación de agua
- Tipos de desgaste
Ponente titular: Ing. Israel Casillas Torres
MÓDULO 3
ANÁLISIS DE SISTEMA DE SUSPENSIÓN Y FRENOS- Características generales del sistema de frenos
- Clasificación de sistemas de frenos
- Pruebas de frenado
- Cálculo del sistema de frenos
- Expresiones matemáticas generales
- Cálculos y ecuaciones fundamentales
- Características generales del sistema de suspensión
- Clasificación de sistemas de suspensión
- Suspensión neumática
- Suspensión conjugada
- Amortiguadores
- Resortes
- Muelles
- Cálculo de suspensión
- Cálculo de ballesta
- Centro de rotación
Ponente titular: Ing. Israel Casillas Torres
MÓDULO 4
TANÁLISIS DINÁMICO VEHICULAR- Conceptualización del sistema vehículo-conductor-vía
- Tipos de vias
- Tipos de pendientes (para arranque y superación de)
- Curvas y peraltes
- Subviraje, sobreviraje y neutroviraje
- Señalización de tránsito y su clasificación
- Reglamento de tránsito
- Ley de transporte y movilidad
- Conductor
- Rangos de edad
- Tiempo de reacción
- Tiempo de percepción
- Clasificación de vehículos
- Conceptualización de adherencia
- Fuerzas verticales y horizontales
- Coeficiente de fricción
- Transferencia de pesos en pendiente
- Despiste en vía sin pendiente
- Sistemas electrónicos de viaje
- ECU
- Sistemas de diagnóstico a bordo (OBD)
- Fundamentos de telemetría
- Funcionamiento de equipo telemétrico
- Uso de TIC´s en el transporte
- Pesos y dimensiones
- Conceptualización
- Transporte de carga y su clasificación
- Masa máxima por eje
- Masa máxima en transporte de carga
- Dimensiones máximas
- Longitud de caja de carga en camiones
- Longitud de caja con instalación de grúa (detrás de cabina o de caja)
- Reparto de carga uniforme entre ejes de camión
- Método científico y su aplicación
- Accidente
- Factores determinantes en el accidente
- Tipos de accidentes de tránsito
- Cita (choque)
- variables existentes en la cita
- Atropello.
- Fases del atropello
Práctica: Empleando un intérprete electrónico, se accederá a la Unidad de Control Electrónico de un vehículo para adquirir datos y señales electrónicas, fundamentando la existencia de la telemetría a través de la adquisición de datos.
Ponente titular: Ing. Israel Casillas Torres
MÓDULO 5
ANÁLISIS FÍSICO MATEMÁTICO- Obtención de velocidad de vehículo (Matemáticamente)
- Obtención de velocidad de vehículo (Regla de la pulgada)
- Tiempo de impresión de huella
- Tiempo total del hecho en tránsito terrestre
- Energía cinética
- Energía potencial
- Interpretación gráfica
- Demostración
Práctica:Empleando diferentes vialidades cercanas al lugar de impartición del diplomado, se tomarán mediciones de anchos de vía, pendientes, banquetas, guarniciones y paramentos para la obtención de variables matemáticas, mismas que influyen en el desarrollo de un accidente y que deberán considerarse en el informe técnico.
Ponente titular: Ing. Israel Casillas Torres
MÓDULO 6
PRÁCTICA DE CAMPO Y JUZGADOS- Elaboración de reporte para comité de seguridad vial
- Dictamen de accidente para uso legal
- Comité de seguridad vial
- Simulación de audiencia en juicio oral (desahogo de la prueba pericial)
Práctica:Simulando una situación en la que se involucra un vehículo, un peatón y la vía de circulación, se procederá a la realización de un reporte de accidente, mismo que considerará las causas y factores inmiscuidos en el accidente y así determinar alguna sanción o absolución interna en la empresa a la que pertenece el vehículo inmiscuido.
Instructores: Mtro. Mario Muñoz Montes e Ing. Israel Casillas Torres
MÓDULO 7
PROCESO DE CERTIFICACIÓN- Repaso y revisión de conocimientos
- Preparación para el examen a cargo de COFORENSE
- Simulación de examen
- Examen a cargo de entidad certificadora CONOCER
- Presentación de resultados
- Entrega de constancias y diplomas
- INICIA EN NOVIEMBREDuración:Sábados 8am a 2pm / 18 Sesiones
- Dirigido a:
Gerentes de Seguridad, Logística y Operaciones, Supervisores de Operaciones, Personal de Logística, Aseguradoras, Abogados de Compañías Aseguradoras y cualquier persona que se desenvuelva en la Logística del Transporte.
- Instructores:Lic. Enrique Beltran MenaIng. Israel Casillas Torres
- Suscribirme